Este Taller, que se enmarca dentro de la estructura organizativa de los Ludi Saguntini, está dirigido a niños y niñas de toda la etapa infantil y a la infancia con discapacidad
La organización del taller y el diseño y la práctica de las intervenciones ha sido posible gracias al trabajo de coordinación de profesionales tanto del ámbito de la educación como de la animación y se concretan en: Mª José Romero como Técnica especialista al 1er Ciclo de Ed. Infantil, monitores de los Ludi con mucha experiencia en el mundo de la animación infantil, equipo Infantia de monitores voluntarios con titulación de Técnicas Superiores en Educación Infantil y profesorado del Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil del I.E.S. PUÇOL.
Mediante propuestas de acción lúdicas se pretende acercar la infancia a un espacio mágico de animación donde poder descubrir los dioses del Olimpo, mitología y juegos clásicos.
Las propuestas de intervención planteadas no pretenden llenar el alumnado de contenidos relacionados con el mundo clásico ni ser la continuación de Proyectos de Trabajo realizados a la escuela sino proponer espacios y momentos de acción y de relación teniendo como eje vertebrador la cultura clásica.
Con el fin de dar respuesta a las necesidades de intervenciones lúdicas de carácter no formal en toda la etapa infantil el Taller de Olimpomenuts oferta, en esta edición, una doble propuesta de inscripción según la edad de los participantes.
Para facilitar en los Centros la decisión para formalizar la inscripción detallamos a continuación las dos posibilidades ofertadas así como los aspectos generales de organización :
OLIMPOMENUTS I :
*· Destinatarios: Niños y niñas del 1er Ciclo de Ed. Infantil, alumnado de 3 años del 2º Ciclo de E.I. e infancia con discapacidad.
*· Espacio: Salón de Actos del CEIP Cronista Chabret.
*· Horario: 9’45 a 11’45 h.
*· Capacidad máxima: 30 plazas.
*· Punto de encuentro: Entrada principal CEIP Cronista Chabret.
*· Intervenciones en el Taller:
– Representación teatral con Perseo y la gorgona como eje conductor de una propuesta artística que nos adentra en la mitología griega y con un mensaje de respeto y preocupación por el mundo natural.
– Propuestas lúdicas, en los espacios creados, de acción sensorial, simbólica, cognitiva, psicomotriz, afectiva y de relación utilizando elementos y materiales sugerentes y provocadores que nos conectan con la cultura clásica.
*· Aspectos de organización:
– Es imprescindible que el profesorado de los centros acompañe sus niños y niñas a lo largo de toda la propuesta de animación para vivir con ellos la experiencia, asegurar y cubrir sus necesidades o intereses que puedan demandar así como facilitar la tarea del grupo de animación e intervención.
– Se recuerda, que en todo momento, será el profesorado de los centros el responsable de la atención y cuidado de sus niños y niñas.
– La secuencia de acción será la siguiente:
1.- Recepción del grupo a la entrada del CEIP Cronista Chabret.
2.- Acomodación en el Salón de Actos.
3.- Bienvenida e inicio de la intervención.
4.- Representación teatral “Perseo y la gorgona”.
5.- Taller de vestuario para todos los participantes.
6.- Distribución de los niños y niñas a los espacios de acción creados para iniciar las diferentes propuestas lúdicas planteadas.
7.- Recogida, organización del grupo y despedida.
– Se habilitará un espacio donde poder dejar objetos personales (mochilas, ropa de abrigo o cualquier otra necesidad a demanda), . . ., así como un espacio para atender las necesidades básicas propias de la actividad cotidiana destinada a la higiene.
– Las monitoras y el personal de la organización de los LUDI llevarán a cabo tanto las intervenciones programadas como la atención a las necesidades que se plantean conjuntamente con el profesorado de los Centros.
OLIMPOMENUTS II :
*· Destinatarios: Niños y niñas de las aulas de 4 y 5 años del 2º Ciclo de Educación Infantil.
*· Espacio:
Teatro: Salón de Actas del CEIP Cronista Chabret (entrada por puerta principal)
Talleres: Exterior acotado en la Glorieta, a continuación del Forum Classicum.
*· Horario: 9’45 a 11’45 h.
*· Capacidad máxima: 75 plazas.
*· Punto de encuentro: Carpas de Olimpomenuts II en la Glorieta.
*· Intervenciones en el Taller:
– Representación teatral con Perseo y la gorgona como eje conductor de una propuesta artística que nos adentra en la mitología griega y con un mensaje de respeto y cuidado por el mundo natural.
(Salón de Actos CEIP Cronista Chabret)
– Talleres de carácter informativo, manipulativos, de experimentación y de juego que nos acercan al mundo de la cultura clásica (Infancia y Bula – Cocina – Mosaico – Photocall Hermes – Juegos clásicos, etc.).
*· Aspectos de organización:
– Es imprescindible que el profesorado de los Centros acompañe a sus niños y niñas a lo largo de toda la propuesta de animación para vivir con ellos la experiencia, asegurar y cubrir sus necesidades o los intereses que puedan demandar así como facilitar la tarea del grupo de animación e intervención.
– Al tratarse de un espacio abierto se recuerda, que en todo momento, será el profesorado de los Centros el responsable de la atención y cuidado de sus niños y niñas.
– Puesto que el espacio de realización es al aire libre, este Taller no se podrá realizar si las condiciones climáticas son adversas.
– La secuencia de acción será la siguiente:
1.- Recepción del grupo a la carpa habilitada en la Glorieta.
2.- Acomodación y organización del grupo.
3.- Bienvenida e inicio de la intervención.
4.- Representación teatral “Perseo y la gorgona”.
5.- Taller de vestuario para todos los participantes.
6.- Distribución de los grupos a los espacios exteriores acotados para iniciar las diferentes propuestas lúdicas planteadas.
7.- Organización del grupo y despidida.
– Se habilitará un espacio donde poder dejar objetos personales (mochilas, ropa de abrigo, . . .).
– Para atender las posibles necesidades del alumnado se habilitarán los servicios del CEIP Cronista Chabret.
– Las monitoras y el personal de la organización de los LUDI llevarán a cabo tanto las intervenciones programadas como la atención a las necesidades que se plantean conjuntamente con el profesorado de los Centros.