
* Plazo de inscripción y envío de los trabajos: del 7 de noviembre de 2025 al 1 de marzo de 2026.
* Fallo del Jurado: 15 de marzo de 2026.
El CERTAMEN HERMES (In memoriam Juanvi Santa Isabel) está organizado por la Asociación Cultura Clásica (www.culturaclasica.com) y la Asociación Ludere et Discere (www.culturaclasica.net), con la colaboración de la Saguntina Domus Baebia (domusbaebia.blogspot.com) y de Prosopon Sagunt.
Con un marcado carácter educativo, esta actividad, que se convocará de forma bienal, tiene como objetivo promover entre el alumnado de secundaria el conocimiento de la mitología y la cultura clásica y estimular la creatividad a través de la producción de trabajos audiovisuales, a la vez que rendir homenaje a la memoria de Juan Vicente Santa Isabel (‘Hermes’), quien supo como nadie transmitir a sus compañeros, amigos y alumnos su pasión por el mundo clásico.
BASES DEL XIII CERTAMEN HERMES (Curso 2025/2026)
Condiciones Generales:
- Los trabajos presentados, de ficción o de animación, versarán principalmente sobre mitos clásicos o pasajes de la historia de Grecia y Roma, aunque también tendrán cabida otros temas relacionados con la Cultura Clásica.
- Las fuentes de inspiración pueden ser textos clásicos o bien adaptaciones en latín o en griego.
- Podrán participar todos aquellos trabajos realizados y/o protagonizados por estudiantes de ESO y Bachillerato matriculados en las materias de Cultura Clásica, Latín, Griego u optativas adscritas a los departamentos de Griego y Latín, con la coordinación de un profesor o profesora de dichas materias. El número de participantes por grupo está limitado, como queda establecido en los art. #21 y #22, a un máximo de 10 alumnos/as.
- Cada centro participante podrá presentar un único vídeo.
- La grabación podrá realizarse en latín o en griego antiguo (modalidad A), o bien en cualquier lengua oficial de España (modalidad B). Todos los vídeos presentados a concurso deberán subtitularse en castellano, salvo aquellos realizados en esta lengua.
- La duración del vídeo no superará 10 minutos, incluidos los créditos, introducción, etc. No se admitirán a concurso aquellos vídeos que superen los 10 minutos de duración.
- En caso de contar con banda sonora, los responsables de la grabación deberán asegurarse de no vulnerar los derechos de autor.
- Al aparecer menores de edad en los trabajos presentados, el profesor o la profesora responsable deberá custodiar una copia de la autorización firmada por los tutores legales.
- Los participantes serán los únicos responsables de cualquier reclamación que por derechos de imagen pudieran realizar las personas que aparezcan en las grabaciones.
- Modalidades:
Modalidad ‘A’. En lengua clásica: latín o griego (con subtítulos en castellano). En caso de utilizarse una lengua moderna, su uso no podrá superar el 10% de la duración del vídeo.
Modalidad ‘B’. En lengua moderna: castellano, catalán, gallego o euskera (con subtítulos en castellano).
Inscripción:
- El plazo de inscripción y envío de los trabajos comenzará el 7 de noviembre de 2025 y terminará el día 1 de marzo (fiesta de las Matronalia) de 2026.
No serán admitidas las obras presentadas o premiadas en convocatorias anteriores u otros concursos.
- Se requiere que cada equipo formalice, en los plazos de la convocatoria, el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
Junto con la inscripción en el certamen, se deberá enviar (en el plazo indicado en cada convocatoria) el enlace del vídeo, que debe estar alojado en www.youtube.com atendiendo a lo dispuesto en el art. #13 respecto al título. Si hay alguna incidencia, se tiene que comunicar a la dirección de correo hermes.culturaclasica@gmail.com
- El TÍTULO del vídeo en Youtube irá seguido de «#CertamenHermes + nombre del centro educativo» (sin las comillas). Ejemplo: Las Metamorfosis #CertamenHermes IES La Latina.
Selección de trabajos y jurado:
- El comité seleccionador y el jurado estarán integrados por dos miembros de la Asociación Cultura Clásica, dos de Ludere et Discere y dos de Prosopon Sagunt, a los que podrán sumarse otros vocales elegidos entre los miembros de distintas asociaciones españolas dedicadas a la promoción y la defensa del mundo clásico.
- El jurado valorará los trabajos presentados de acuerdo con los criterios siguientes:
- Que la obra muestre escenas vívidas del mundo clásico.
- Que el tema tratado, el contenido, los recursos expresivos y artísticos, incluido el vestuario y el uso de realia, resulten creativos y originales.
- En la modalidad ‘A’ (vídeos en latín o griego) se valorará la corrección lingüística, por lo que se pide al profesorado que supervise el trabajo de su alumnado.
- Los autores de los vídeos seleccionados para la fase final serán informados a través de correo electrónico y de las páginas web www.culturaclasica.com y www.culturaclasica.net
- Los organizadores se reservarán el derecho de reproducir las obras seleccionadas citando a los autores y de proyectarlas en distintos eventos. También podrán emitirse algunos fragmentos en los medios de comunicación.
- 18. Los premios se fallarán el 15 de marzo de 2026 (idus de marzo, aniversario de la muerte de Julio César). La entrega de premios se realizará el día de clausura de los Ludi Saguntini en Sagunto (Valencia) el 24 de abril de 2026.
- Tras la proclamación de los ganadores, los cortometrajes galardonados se proyectarán en la web www.culturaclasica.com
- Las decisiones del comité de selección y del jurado serán inapelables. El jurado se reserva el derecho a no conceder todos los premios, así como el de declarar el concurso desierto, si la calidad de los trabajos no alcanza el nivel deseado.
Premios y Accésit:
- MODALIDAD ‘A’: PREMIO al mejor corto en latín o en griego clásico:
Trofeo, diplomas acreditativos y entrega de una bolsa de viaje de 1.500 € (mil quinientos euros) para la participación del grupo ganador (con un máximo de 10 alumnos/as acompañados de su profesor/a) en los Ludi Saguntini1, además de la asistencia gratuita a la representación teatral de la clausura de los Ludi, que se celebrará el 24 de abril de 2026.
– Accésit: Diplomas acreditativos y un lote de libros para el grupo clasificado en segundo lugar, que se enviarán al centro.
- MODALIDAD ‘B’: PREMIO al mejor corto en lengua moderna:
Trofeo, diplomas acreditativos y entrega de una bolsa de viaje de 1.500 € (mil quinientos euros) para la participación del grupo ganador (con un máximo de 10 alumnos/as acompañados de su profesor/a) en los Ludi Saguntini1, además de la asistencia gratuita a la representación teatral de la clausura de los Ludi, que se celebrará el 24 de abril de 2026.
– Accésit: Diplomas acreditativos y un lote de libros para el grupo clasificado en segundo lugar, que se enviarán al centro.
- 23. Todos los participantes, por el hecho de serlo, aceptan íntegramente estas BASES, así como la resolución de cualquier incidencia no recogida en ellas, que estime oportuno la organización.
BASES XIII CERTAMEN HERMES (2025-2026)
NOTICIA: https://culturaclasica.com/xiii-certamen-hermes/
MÁS INFORMACIÓN: hermes.culturaclasica@gmail.com




Chiron
Culturaclasica.com
Saguntina Domus Baebia