Queridos compañeros y queridas compañeras:
Un año más queremos contar con vosotros para hacer realidad nuestro festival de teatro grecolatino: no hay teatro si no hay público!!!. Ya nos conocéis y sabéis que nuestro objetivo principal es continuar promocionando la cultura clásica, y así al mismo tiempo que reforzamos el currículum de nuestras materias, ayudamos a la formación personal de nuestro alumnado. Disfrutar de la lectura y del teatro, estimar el patrimonio histórico para conservarlo contribuye a tener una ciudadanía crítica y preocupada por la cultura, tan necesaria en estos tiempos de cambios tan importantes.
Parece que se ha acabado la pandemia; las novedades, pero, no desaparecen: una nueva ley educativa que trastoca la cantidad de horas que se impartirán de nuestras materias! Y unas obras previstas por la Administración que afectan al proscenio del Teatro Romano de Sagunto (muy necesarias, eso sí) y que nos han afectado ya en la selección de las fechas del festival: lo tenemos que hacer del 24 al 28 de abril de 2023!! Ya sabemos que no son las fechas más idóneas para el calendario escolar, pero no queremos renunciar a su celebración. Confiamos qué reservaréis alguno de estos días para estar con nosotros.
Eso sí, no hemos renunciado a proponeros un programa, como es la costumbre, con nueve representaciones, cinco por la mañana y cuatro por la tarde.
Podréis ver las siguientes obras representadas por la mañana por los siguientes grupos; entre las tragedias hemos elegido:
- Antígona de Sófocles (lunes por el Grupo Europa de Madrid), Electra de Sófocles (martes por Noite Bohemia del IES Menéndez Pidal de A Coruña), Las Troyanas de Eurípides (miércoles por Komos, del IES Distrito Marítimo de València) y Áyax de Sófocles (jueves por Balbo Teatro, del Puerto de Santa María, Cádiz).
Y por las tardes tendréis el placer de ver representadas las siguientes comedias:
- El Gorgojo de Plauto (lunes por Helios Teatro de Madrid), Anfitrión de Plauto (martes por Noite Bohemia), Tesmoforias de Aristófanes (miércoles por Komos), y El Mercader de Plauto (jueves por Balbo Teatro).
Para cerrar la semana del festival después de la ya conocida Pompa que viene organizando la Saguntina Domus Baebia, en la cual nos gusta siempre participar, el viernes tendremos ocasión de contemplar una obra que han denominado Clásicos en la Luna, representada por el grupo Clásicos Luna del IES Pedro de Luna, de Zaragoza: un proyecto interesante de todo un centro educativo entero, que este año hacen veinte años que se dedican a montar obras de Cultura Clásica. En Sagunto el año pasado pudimos ver su Odisea, todo un éxito de trabajo!!! Confiamos en que nos sorprenderán de nuevo en esta edición.
Para la clausura de nuestro festival, el 17 de junio, tenemos otra novedad: La Suegra de Terenci representada por el grupo Clípeo Teatro del IES Santa Eulalia de Mérida. Sesión abierta a todo el público: población de Sagunto, personas adultas y juventud, alumnado, profesorado, familias…, etc. Esperamos que lleguéis con ganas de estar también ese día con nosotros.
Como ya es habitual, los LVDI SAGVNTINI integran además los TALLERES, organizados por la Asociación LVDERE TE DISCERE y la SAGVNTINA DOMVS BAEBIA, siempre con el patrocinio de el Ayuntamiento de Sagunto, del CEFIRE de Sagunto y de la Consejería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte.
Será una gran alegría para nosotros compartir un año más este festival con vosotros y con vuestro alumnado.
¡Gracias por vuestra atención y colaboración. Sort y buen camino para el presente curso!
JUNTA DIRECTIVA DE PRÓSOPON SAGUNTO
Octubre de 2022