Concurso Odisea 2022
La SEEC con la colaboración de Prosopon Sagunt i Ludere et discere convoca el concurso Odisea 2022, que en esta ocasión tendrá como tema «El arte en Grecia y Roma».
Vuelven los LVDI
Tras un año de pandemia vuelven los LVDI SAGVNTINI.

Con mucha ilusión estamos preparando para el 2022 unos Ludi presenciales que de nuevo combinarán las representaciones en el teatro romano organizadas por Prósopon, los talleres didácticos de cultura clásica y los Spatia en la plaza Cronista Chabret.
Las fechas programadas para los LVDI SAGVNTINI MMXXII son del 4 al 8 de abril.
Se abrirá la inscripción para los talleres didácticos a finales de enero. En esas fechas se harán públicas también las condiciones de cada taller (aforo, horario).
Queremos garantizar la máxima seguridad para todos los participantes, los talleristas y el alumnado. Por ello publicaremos un protocolo de seguridad obligatorio para participar según las condiciones que marquen las autoridades sanitarias en ese momento.
Esperamos ver de nuevo el entusiasmo por el mundo clásico inundando las calles de Sagunt.
Leer másFeliciter!
La delegación de la SEEC de Valencia y Castellón ha otorgado los Premios MUNDO CLÁSICO 2021
Concedido a:
–D. Enrique Martínez Cossent, profesor de Secundaria y Bachillerato, coordinador de los Talleres didácticos de Cultura Clásica, por su trabajo académico en relación a dicho bagaje cultural, amplio y necesario en nuestros días del siglo XXI.
–Ayuntamiento de Sagunto por su labor constante de apoyo institucional a las actividades culturales sobre la Antigüedad clásica que tanto reivindicamos en las aulas y la sociedad civil.
Nos unimos a las felicitaciones a ambos por tan merecido premio pues sin nuestro querido visionario, Enrique Martínez y el Ayuntamiento de Sagunto no habríamos llegado a ser referente en la didáctica de la cultura clásica a través de los talleres de LVDERE ET DISCERE.
Feliciter, feliciter, feliciter!!!

Más información sobre los premiados en este enlace.
Recuerdos casi olvidados de un homenaje en un tiempo lejano: ¡va por ti, magister!
LVDI SAGVNTINI MMXXI #LudiVirtuales

“Salvete collegae!
La Asociación Ludere et Discere os invita a disfrutar de los Ludi Saguntini MMXXI, en concreto de los Ludi Cerealium, en su edición virtual.
Os presentamos unos Ludi especiales, para un momento también muy especial e histórico que estamos viviendo.
Durante la semana del 19 al 23 de abril celebraremos los Ludi Cerealium y nos encantaría que nos acompañarais desde vuestros centros educativos en esta nueva andadura.
El primer día de los Ludi, en concreto el 19 de abril, los romanos festejaban las Cerealia, así pues, esta celebración será el eje central de nuestra semana festiva.
Para que podáis compartir con nosotros este evento, cada día publicaremos en nuestra web, culturaclasica.net y en las RRSS, unas actividades (OFFICINAE) que versarán sobre la fiesta en honor a Ceres y la vinculación de la misma con los talleres didácticos y spatia que nos caracterizan desde hace muchos años.
Cada officina constará de una explicación visual de un aspecto concreto, de unos ejercicios para móvil u ordenador y una actividad manipulativa para trabajarla con vuestro alumnado en el aula.
Os invitamos a inscribiros en los Ludi Virtuales por medio de este formulario y así formar parte del registro de centros participantes.
Confiamos en que esta propuesta sea de vuestro interés y que podamos mantener los Ludi vivos pese a la situación sanitaria en la que estamos inmersos.
Os esperamos “virtualmente”
Gratias Plurimas!!
Curate ut valeatis!
Información sobre los Ludi Saguntini MMXXI
Debido a la complicada situación que estamos viviendo desde la Asociación Ludere te Discere hemos decidido que nuestra actividad en los próximos Ludi Saguntini será íntegramente en línea.
En el comunicado adjunto se amplía la información sobre esta decisión.
Esperamos que la situación mejore y pronto volvamos a vivir los Ludi que todos y todas queremos.
Leer másVIII Certamen Hermes

Plazo de inscripción y envío de los trabajos: del 18 de noviembre de 2020 al 28 de abril de 2021.
* Fallo del Jurado: 15 de mayo de 2021.
El CERTAMEN HERMES (In memoriam Juanvi Santa Isabel) está organizado por la Asociación Cultura Clásica (www.culturaclasica.com) y la Asociación Ludere et Discere (www.culturaclasica.net), con la colaboración de la Saguntina Domus Baebia (domusbaebia.blogspot.com) y de Prosopon Sagunt.
Con un marcado carácter educativo, esta actividad anual tiene como objetivo promover entre el alumnado de secundaria y bachillerato el conocimiento de la mitología y la cultura clásica y estimular la creatividad a través de la producción de trabajos audiovisuales, a la vez que rendir homenaje a la memoria de Juanvi Santa Isabel (‘Hermes’), quien supo como nadie transmitir a sus compañeros, amigos y alumnos su pasión por el mundo clásico.
BASES DEL VIII CERTAMEN:
Condiciones Generales:
1. Los trabajos presentados, de ficción o de animación, versarán principalmente sobre mitos clásicos o pasajes de la historia de Grecia y Roma, aunque también tendrán cabida otros temas relacionados con la Cultura Clásica.
2. Las fuentes de inspiración pueden ser textos clásicos o bien adaptaciones en latín o en griego.
3. Podrán participar todos aquellos trabajos realizados y/o protagonizados por estudiantes de E.S.O. y Bachillerato matriculados en las asignaturas de Cultura Clásica, Latín o Griego, con la coordinación de un profesor o profesora de dichas materias. Si bien el número de participantes por grupo no está limitado, en caso de obtener el primer premio se atendrán a lo establecido en los art. #21 y #22.
4. Cada centro participante podrá presentar un único vídeo.
5. La grabación podrá realizarse en latín o en griego antiguo (modalidad A), o bien en cualquier lengua oficial de España (modalidad B). Todos los vídeos presentados a concurso deberán subtitularse en castellano, salvo aquellos realizados en esta lengua.
6. Se procurará que la duración del vídeo no sea superior a 10 minutos, incluidos los créditos. No se admitirán a concurso aquellos vídeos que superen los 15 minutos de duración.
7. En caso de contar con banda sonora, los responsables de la grabación deberán asegurarse de no vulnerar los derechos de autor.
8. Si aparecen menores de edad en los trabajos presentados, el profesor o la profesora responsable deberá custodiar una copia de la autorización firmada por los tutores legales.
9. Los participantes serán los únicos responsables de cualquier reclamación que por derechos de imagen pudieran realizar las personas que aparezcan en las grabaciones.
10. Modalidades:
Modalidad ‘A’. En lengua clásica: latín o griego (con subtítulos en castellano).
Modalidad ‘B’. En lengua moderna: castellano, catalán, gallego o euskera (con subtítulos en castellano).
Inscripción:
11. El plazo de inscripción y envío de los trabajos comenzará el miércoles 18 de noviembre de 2020 y terminará el día 28 de abril (fiesta de las Floralia) de 2021.
No serán admitidas a concurso las obras realizadas con anterioridad a la fecha de la convocatoria anual o presentadas o premiadas en otros concursos.
12. Se requiere que cada equipo formalice, en los plazos de la convocatoria, el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
Junto con la inscripción en el certamen, se deberá enviar (en el plazo indicado en cada convocatoria) el enlace del vídeo, alojado en www.youtube.com. Si hay alguna incidencia, se tiene que comunicar a la dirección de correo hermes.culturaclasica@gmail.com
13. El TÍTULO del vídeo irá seguido de «#CertamenHermes + nombre del centro educativo» (sin las comillas). Ejemplo: Las Metamorfosis #CertamenHermes IES La Latina.
Selección de trabajos y jurado:
14. El comité seleccionador y el jurado estarán integrados por dos miembros de la Asociación Cultura Clásica y otros dos de Ludere et Discere, a los que podrán sumarse otros vocales elegidos entre los miembros de distintas asociaciones españolas dedicadas a la promoción y la defensa del mundo clásico.
15. El jurado valorará los trabajos presentados de acuerdo con los criterios siguientes:
- Que la obra muestre escenas vívidas del mundo clásico.
- Que el tema tratado, el contenido, los recursos expresivos y artísticos, incluido el vestuario y el uso de realia, resulten creativos y originales.
- En la modalidad ‘A’ (vídeos en latín o griego), se valorará especialmente la corrección lingüística, por lo que se pide al profesorado que supervise el trabajo de su alumnado.
16. Los autores de los vídeos seleccionados para la fase final serán informados a través del correo electrónico y de las páginas web www.culturaclasica.com y www.culturaclasica.net
17. Los organizadores se reservarán el derecho de reproducir las obras seleccionadas citando a los autores y de proyectarlas en distintos eventos. También podrán emitirse algunos fragmentos en los medios de comunicación.
18. Los premios se fallarán el 15 de mayo (festividad dedicada a Hermes: la Mercuralia). A causa la COVID-19 este año no se realizará entrega de premios en los Ludi Saguntini, en Sagunto (Valencia), sino que el premio se enviará a los centros.
19. Tras la proclamación de los ganadores, los cortometrajes galardonados se proyectarán en la web www.culturaclasica.com
20. Las decisiones del comité de selección y del jurado serán inapelables.
Premios y menciones:
21. MODALIDAD ‘A’: PREMIO al mejor corto en latín o en griego clásico: Trofeo, diplomas acreditativos (para un máximo de 15 alumnos/as) y entrega de la CAPSA HERMES (valorada en 1.000 €) con materiales de nueve talleres de Ludere et discere (escritura, juegos, cocina, tiempo, indumentaria, cosmética, mosaico, mitología e infancia), además habrá un detalle para cada alumno/a participante (para un máximo de 15 alumnos/as) y un kalendarium para el aula.
Cada uno de los talleres constará de una caja con el cuadernillo con la información teórica, réplicas arqueológicas para la exposición y material didáctico.
– Accésit: Diplomas acreditativos y un lote de libros para el grupo clasificado en segundo lugar.
22. MODALIDAD ‘B’: PREMIO al mejor corto en latín o en griego clásico: Trofeo, diplomas acreditativos (para un máximo de 15 alumnos/as) y entrega de la CAPSA HERMES (valorada en 1.000 €) con materiales de nueve talleres de Ludere et discere (escritura, juegos, cocina, tiempo, indumentaria, cosmética, mosaico, mitología e infancia), además habrá un detalle para cada alumno/a participante (para un máximo de 15 alumnos/as) y un kalendarium para el aula.
Cada uno de los talleres constará de una caja con el cuadernillo con la información teórica, réplicas arqueológicas para la exposición y material didáctico.
– Accésit: Diplomas acreditativos y un lote de libros para el grupo clasificado en segundo lugar.
23. Los premios se fallarán el 15 de mayo (festividad dedicada a Hermes: la Mercuralia). A causa la COVID-19 no se realizará entrega de premios en los Ludi Saguntini, en Sagunto (Valencia), sino que el premio se enviará a los centros.
Tras la proclamación de los ganadores, los cortometrajes galardonados se proyectarán en la web www.culturaclasica.com
24. El jurado se reservará el derecho a no conceder todos los premios, así como el de declarar el concurso desierto, si la calidad de los trabajos no alcanza el nivel deseado.
25. Todos los participantes, por el hecho de serlo, aceptan íntegramente estas BASES, así como la resolución de cualquier incidencia no recogida en ellas, que estime oportuno la organización.
MÁS INFORMACIÓN: hermes.culturaclasica@gmail.com
>> DESCARGAR BASES 2020-2021 (PDF)
>> FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN 2020-2021 Y ENVÍO DEL VÍDEO
VII EDICIÓN, 2020
>> GANADORES DEL VII CERTAMEN HERMES
>> LISTA DE REPRODUCCIÓN VÍDEOS VII CERTAMEN HERMES
VI EDICIÓN, 2019
>> GANADORES DEL VI CERTAMEN HERMES
>> LISTA DE REPRODUCCIÓN VÍDEOS VI CERTAMEN HERMES
V EDICIÓN, 2018
>> GANADORES DEL V CERTAMEN HERMES
>> LISTA DE REPRODUCCIÓN VÍDEOS V CERTAMEN HERMES
IV EDICIÓN, 2017
>> GANADORES DEL IV CERTAMEN HERMES
>> LISTA DE REPRODUCCIÓN VÍDEOS IV CERTAMEN HERMES
III EDICIÓN, 2016
>> GANADORES DEL III CERTAMEN HERMES
>> LISTA DE REPRODUCCIÓN VÍDEOS III CERTAMEN HERMES
II EDICIÓN, 2015
>> GANADORES DEL II CERTAMEN HERMES
>> LISTA DE REPRODUCCIÓN VÍDEOS II CERTAMEN HERMES
I EDICIÓN, 2014
>> ENTREGA DE PREMIOS DEL I CERTAMEN HERMES
>> GANADORES DEL I CERTAMEN HERMES
>> LISTA DE REPRODUCCIÓN VÍDEOS I CERTAMEN HERMES