Taller del tiempo «Tempore capto»
-
Está realizado por las profesoras de educación secundaria Salut Ferrís (IES Consuelo Aranda, Alberic), Lluïsa Merino (IES Càrcer), y Amparo Moreno (IES Benlliure de Valencia, actualmente en el Aula didáctica de cultura clásica, SAGUNTINA DOMUS BAEBIA)
OBJETIVO: El acercamiento a las formas de medir el tiempo en la antigüedad, y la importancia que esta medida tiene para todos los aspectos de la vida: agrarios, políticos, sociales, festivos…
ESTRUCTURA: El taller consta de las siguientes partes:
- PANELES EXPOSITIVOS E INFORMATIVOS sobre:
- Modo de medir el tiempo:
- Horas, días, semanas, nundinae, meses, años
- Los calendarios griego y romano
- La evolución de los relojes y el cómputo del tiempo. Maquetas y reproducciones de los distintos tipos de relojes y calendarios.
- Estudio de la Torre de los Vientos de Atenas (s.I a C): veleta, reloj de sol, clepsidra…
- Tiempo y mitología:
- Dioses relacionados con el tiempo: Nyx, Hemera, Hésperos, Cronos, Eos, Selene, Helios…
- Representación de episodios mitológicos en los relojes
- Los vientos y sus representaciones.
- Tiempo cotidiano de una persona en Roma en el siglo I.
- Recreación de la jornada diaria de personajes romanos típicos: la matrona, el senador, el gladiador, el soldado…
- Modo de medir el tiempo:
2. RECREACIONES DE LAS PRINCIPALES FIESTAS ROMANAS, agrupadas en:
– ciclo agrario /fertilidad
– ciclo guerrero
– ciclo muerte
3. PANELES MANIPULATIVOS
– Montar un calendario griego y romano.
– Situar en la línea del tiempo cada tipo de reloj en el lugar que cronológicamente le corresponde, relacionando la imagen con su texto explicativo.
– Cuadro genealógico de los dioses relacionados con el Tiempo.
4.TALLER “TEMPORE CAPTO”:
Los alumnos ayudarán a recrear la jornada de uno o varios personajes romanos, a través de la cual podrán aprender cuestiones relativas al tiempo y los calendarios. Después confeccionarán su propio reloj de sol.
- PANELES EXPOSITIVOS E INFORMATIVOS sobre:
-
Está realizado por las profesoras de educación secundaria Salut Ferrís (IES Consuelo Aranda, Alberic), Lluïsa Merino (IES Càrcer), y Amparo Moreno (IES Benlliure de Valencia, actualmente en el Aula didáctica de cultura clásica, SAGUNTINA DOMUS BAEBIA)
OBJETIVO: El acercamiento a las formas de medir el tiempo en la antigüedad, y la importancia que esta medida tiene para todos los aspectos de la vida: agrarios, políticos, sociales, festivos…
ESTRUCTURA: El taller consta de las siguientes partes:
- PANELES EXPOSITIVOS E INFORMATIVOS sobre:
- Modo de medir el tiempo:
- Horas, días, semanas, nundinae, meses, años
- Los calendarios griego y romano
- La evolución de los relojes y el cómputo del tiempo. Maquetas y reproducciones de los distintos tipos de relojes y calendarios.
- Estudio de la Torre de los Vientos de Atenas (s.I a C): veleta, reloj de sol, clepsidra…
- Tiempo y mitología:
- Dioses relacionados con el tiempo: Nyx, Hemera, Hésperos, Cronos, Eos, Selene, Helios…
- Representación de episodios mitológicos en los relojes
- Los vientos y sus representaciones.
- Tiempo cotidiano de una persona en Roma en el siglo I.
- Recreación de la jornada diaria de personajes romanos típicos: la matrona, el senador, el gladiador, el soldado…
- Modo de medir el tiempo:
2. RECREACIONES DE LAS PRINCIPALES FIESTAS ROMANAS, agrupadas en:
– ciclo agrario /fertilidad
– ciclo guerrero
– ciclo muerte
3. PANELES MANIPULATIVOS
– Montar un calendario griego y romano.
– Situar en la línea del tiempo cada tipo de reloj en el lugar que cronológicamente le corresponde, relacionando la imagen con su texto explicativo.
– Cuadro genealógico de los dioses relacionados con el Tiempo.
4.TALLER “TEMPORE CAPTO”:
Los alumnos ayudarán a recrear la jornada de uno o varios personajes romanos, a través de la cual podrán aprender cuestiones relativas al tiempo y los calendarios. Después confeccionarán su propio reloj de sol.
- PANELES EXPOSITIVOS E INFORMATIVOS sobre: